La realización del Chile Open 250 que se disputa entre el 8 y 14 de marzo en San Carlos de Apoquindo, trae consigo una oportunidad que hacía mucho tiempo no se le presentaba al deporte nacional: la posibilidad de demostrar que el deporte chileno puede ser capaz de realizar este evento en pandemia, pero sobre todo, de hacerlo bien y marcar pauta para lo que viene por delante.
Según palabras de Catalina Fillol, directora del torneo, este será el “evento deportivo más tecnológico a nivel sudamericano”. “Todos aquellos que quieran participar tienen acceso libre para hacerlo y vivir este evento como si estuvieran aquí. Este será el único torneo que tendrá múltiples opciones en cuanto a plataformas digitales”, concluyó la hija del destacado ex tenista nacional Jaime Fillol.
Participantes
El torneo contará con 28 jugadores en su cuadro principal, donde los cuatro primeros sembrados avanzarán directo a segunda ronda. Ellos serán Benoit Paire, Pablo Andújar, Laslo Djere y Christian Garín. La lesión de Diego Schwartzman, quien sufrió un desgarro en los cuartos de final del ATP de Buenos Aires, dejó al ariqueño como primer sembrado y máximo favorito del torneo.
Las dos Wild Card confirmadas fueron para Nicolás Jarry y Juan Manuel Cerúndolo. Por un lado, Nico no pudo superar al Frances Tiafoe en su debut, quedando eliminado del Torneo en la primera jornada, con esto ratifica su mala racha luego de su controvertida sanción por dopping positivo en 2019, mientras que el trasandino de 19 años fue invitado al torneo como parte de un acuerdo con el Córdoba Open.
Así, el deporte chileno tendrá uno de sus desafíos más importantes en lo que va de la pandemia por el Covid-19. Vale mencionar que el Chile Open repartirá 250 puntos ATP, junto a un total de 604.010 dólares entre los ganadores.